| ||
Este es uno de los principales destinos turísticos del país y del área del Caribe centroamericano, con ofertas turísticas que van desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo y el etnoturismo. ¡Bienvenido! ¿Qué lo hace especial?
| ||
| ||
encuentra el muelle departamental. Pesca blanca, langosta y caracol son los principales productos pesqueros, tanto para exportación como para el consumo local. En la isla hay numerosos almacenes en los que se consigue todo tipo de productos nacionales e importados: artículos para el hogar, decoración, licores, perfumes, ropa, accesorios, etc. El esfuerzo conjunto de los gobiernos nacional y departamental le ha dado una nueva cara a la infraestructura de la isla. Se destacan obras como el paseo peatonal o Sprat Bight Pathway, el nuevo y moderno hospital y la renovación y recuperación de parques y otros espacios públicos. El sector privado se ha unido a este esfuerzo y son cada vez más los establecimientos comerciales que han sido remodelados, dando con ello una nueva cara, más moderna y sofisticada, al sector comercial. Municipios Las islas de Providencia y Santa Catalina son el único municipio del departamento. Están a 80 km al norte de San Andrés. Providencia tiene un área de 19 km2 y Santa Catalina, 1 km2. ¡Descúbrala! El mar de los 7 colores El Archipiélago es, fundamentalmente, mar. Y para disfrutarlo al máximo en las islas se ofrecen todo tipo de actividades y servicios: excursiones en semi-sumergibles y lanchas, cursos de buceo y alquiler de equipos, alquiler de yates, marinas, escuelas de deportes náuticos, alquiler y venta de equipos para practicar snorkeling, skiing, windsurfing y kitesurfing. Esto sin contar las hermosas playas que hay en el Archipiélago (más de 40), en la mayoría de las cuales puede, sencillamente, relajarse mirando el mar mientras disfruta alguna de las delicias de la cocina típica o una refrescante bebida. Por su ubicación, en el Archipiélago hay más de 10 horas diarias de sol, por lo que tendrá tiempo de sobra para disfrutarlo, recordando siempre evitar exposiciones prolongadas. Playas Las playas del Archipiélago se consideran entre las mejores de Colombia. La mayoría están formadas por arena coralina, de un color blanco que le confiere al mar una sorprendente variedad de azules y verdes cristalinos, por la que se les conoce como las islas del mar de los 7 colores. La transparencia y calidez de las aguas hacen del Archipiélago uno de los mejores sitios de buceo del país, que atrae a buzos nacionales y extranjeros. En el Archipiélago hay más de 40 playas, algunas casi vírgenes, más de 10 horas de sol cada día. En ciertas épocas del año, anochece hacia las 7 p.m. y el alba despunta hacia las 6 a.m. En San Andrés hay varias playas, incluidas las de los cayos Johnny Cay, Haines y El Acuario (a 5 minutos en lancha) y las de los cayos Courtown y Albuquerque (a 2 horas en lancha). | ||
| ||
Son frecuentados por excursiones de turistas y residentes, y por pescadores artesanales. Sus formaciones coralinas se encuentran en buen estado y ofrecen variados escenarios para quienes deciden sumergirse en sus cristalinas aguas. Al norte de Providencia están los demás cayos, bajos y bancos del Archipiélago: Serrana, que es una de las formaciones coralinas más extensas del departamento y un importante sitio de anidación de aves marinas y playeras; Serranilla; Roncador, un islote rocoso; Quitasueño, que es otra de las más extensas áreas coralinas del país y en donde se encuentran los restos de varios barcos que naufragaron o encallaron en sus alrededores, y los bajos Alicia, Nuevo y Luna Verde, este último un importante sitio de pesca artesanal e industrial. Puertos y marinas En las islas hay dos muelles o puertos marítimos, en donde atracan los barcos cargueros y los de pesca industrial y artesanal. Los cruceros fondean en la zona del Cove, al sureste de San Andrés, en donde está el muelle turístico. Los numerosos botes particulares (yates, veleros) que llegan a la isla fondean en la bahía de San Andrés, caracterizada por aguas tranquilas. Dos marinas prestan algunos servicios para satisfacer las necesidades de los navegantes; una de ellas vende combustible. Buceo Una gran biodiversidad marina, la mayoría asociada a amplias áreas con cobertura coralina viva, hacen de las islas uno de los mejores sitios para bucear en el país. A esto se suman aspectos como la excelente visibilidad (30 metros, aproximadamente), aguas cálidas (26°C es la temperatura promedio) y tranquilas (corrientes leves), sitios de buceo cercanos a las islas, además de las maravillas naturales y artificiales que hacen posible una variada oferta, como buceo en cantiles, en naufragios y en grutas y cuevas. En San Andrés hay más de 20 sitios de buceo, todos cerca de la costa. Hay varias escuelas, que ofrecen desde cursos de un día hasta buceo nocturno, de navegación (para aprender a ubicarse bajo el agua, uso de la brújula, etc.), fotografía submarina, excursiones a los cayos del sur (con opción de acampar una noche), etc. Algunos ofrecen paquetes completos, que incluyen tiquetes aéreos, hotel, alimentación, traslados dentro de la isla, inmersiones y equipo. Algunas escuelas tienen su propio campamento u hotel. Para algunas modalidades, las escuelas y centros de buceo exigen ciertas condiciones mínimas, como certificación de buzo de aguas abiertas, de PADI Adventure Driver y una edad mínima, que varía de acuerdo con la modalidad. |