| ||
La capital del departamento del Magdalena es uno de los principales puertos comerciales del país. Sin embargo, la ciudad conserva el centro histórico e importantes monumentos del período republicano como la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde en 1830 murió el Libertador Simón Bolívar. Santa Marta cuenta con increíbles atractivos naturales y reliquias arqueológicas, excelentes playas y paisajes, reservas naturales, un parque nacional y la Sierra Nevada; el macizo montañoso más alto del país con picos cubiertos de nieves perpetuas. Allí habitan dos importantes culturas precolombinas denominadas Ciudad Perdida y Pueblito, herencia de la cultura Tayrona. Esta ciudad es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y los deportes náuticos, pero al mismo tiempo, ofrece una magnífica infraestructura de servicios, comercio, restaurantes, salones de reunión y suficiente capacidad hotelera para atender grandes grupos de convenciones, conferencias y congresos internacionales. Como llegar Se puede llegar a Santa Marta vía aérea arribando en el aeropuerto Simón Bolívar. Vía terrestre a través de la carretera nacional pavimentada de la costa atlántica, partiendo de Bogotá en un recorrido de 964 kilómetros. Vía marítima arribando al puerto, desde allí podrá visitar la ciudad y conocer sus atractivos. | ||
| ||
El parque está conformado por grandes nevados. Tiene hermosos paisajes, incluye bosques, selvas, páramos y montañas. Tiene ecosistemas diversos en los que habitan muchas especies de flora y fauna, entre ellas alrededor de cien especies de mamíferos, gran diversidad de aves y reptiles. Dentro se pueden realizar actividades como montañismo, caminatas, pesca, camping, baños termales y ecoturismo. La Ciudad perdida La ciudad perdida es otro objeto de investigación arqueológica; fue descubierta en 1976 en la Sierra Nevada de Santa Marta; su población correspondió a los siglos X y XV. Actualmente a sus alrededores habitan los Koquis y Armarios. Está ubicada a 34Km de Santa Marta a orillas del río Buritaca. Es uno de los lugares más bellos de Sudamérica, ya que se halla en medio de una selva exuberante. Fue declarada patrimonio cultural de la humanidad y obtuvo la quinta posición como una de las siete maravillas de Colombia. Se puede observar ruinas reconstruidas de los poblados prehistóricos que son una muestra de la arquitectura e ingeniería de piedra; incluye terrazas, muros de contención, caminos, puentes, escaleras y canales. Sobre las cuales se construyeron centros ceremoniales, casas y lugares de almacenamiento. Gracias a investigaciones arqueológicas se han registrado más de 300 poblados arqueológicos de diversos tamaños tanto en la sierra como en la costa. | ||
| ||
Playa Cañaveral Se encuentra ubicada en el parque Nacional Tayrona, posee gran cantidad de cocoteros, un espectacular paisaje cubierto de playas de arena blanca. Su principal atractivo son sus miradores de donde se puede tener hermosas vistas, se puede contemplar el atardecer y el amanecer que son dignos de admiración. Bahía de Santa Marta En el centro de la ciudad se encuentra la bahía de Santa Marta que además de contar con una excelente infraestructura hotelera está muy cercana al puerto. Bahia de Taganga Bahía de Tatanga es un pueblo pequeño de pescadores, rodeado de montañas, una ensenada apta para practicar el buceo, alrededores hay varios restaurantes, posadas. |